EL SILENCIO ANHELADO

(Redactado el miércoles 20/07/22)


    Anoche no me podía dormir. Daba muchas vueltas pensando en cosas que le podía contar al público en mi show. Daba tantas vueltas que a eso de la una y media me levanté y me senté al piano. Una costumbre que tengo últimamente cuando no puedo conciliar el sueño.

    Tenía ganas de trabajar en una melodía que había surgido el viernes. Otra melancólica. Eran a penas 8 compases, como mucho. Grabé 5 tomas, aún no las escuché todas, pero creo que cada una tiene pasajes interesantes para tener en cuenta. 

    Luego elaboré un listado de palabras que me iban surgiendo por asociación y espontáneamente, con la idea de otorgarle un nombre a la composición: madrugada; SILENCIO; paz; soledad; dolorosa; desconsolado; desolado; anhelo; despedida?

    Algunas tienen por lo general connotaciones negativas, por ejemplo: silencio o soledad. Pero me doy cuenta de que para mí no tiene esa connotación. ¡Interpretaciones! Así como lo hice con "El Abismo" que es un concepto que también tiene generalmente una connotación negativa. Pero para mí nunca la tuvo. Nunca me dio miedo "El Abismo", pero sí curiosidad, vértigo, magnetismo por querer verlo. Poder visualizarlo. 

    Me pasa lo mismo con el SILENCIO. Hay gente que no soporta el silencio, yo lo abrazo y muchas veces lo anhelo. Por ejemplo ahora estoy viviendo un contexto personal en que el silencio es lo que más busco y valoro. Lo considero absolutamente necesario para el ejercicio de la composición. 

    Me doy cuenta de que las melodías que grabé anoche están bien, pero están saturadas de notas. Necesitan depuración. Y es una de mis debilidades a la hora de componer. Tiendo a recargar demasiado las melodías, demasiadas notas, demasiada información... y creo que esta pieza necesita más de eso: silencios.


Transcribo frases que me gustaron sobre "el silencio":


- "Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo" LUDWIG VAN BEETHOVEN


- "Las grandes elevaciones del alma no son posibles sino en la soledad y en el silencio" ARTURO GRAF

Con esta última frase me siento identificado. Me cuesta concentrarme sin silencio. Lo deseo.


-"Nos negamos a apagar nuestras computadoras o nuestros teléfonos y sólo estar en silencio, porque en ese momento tendremos que enfrentarnos a quienes somos realmente" JEFFERSON BETHKE


-"El silencio suena igual en cualquier idioma"

Esta la asocio con lo que yo siento con mi música. No tiene fronteras. No tiene la barrera del idioma que sí sufren las composiciones con letra.


- "El silencio es el único que contesta las preguntas del pensamiento"


Creo que esta frase está muy relacionada con la de Jefferson Bethke. Es que sólo en silencio uno puede escucharse a sí mismo y ver qué es lo que uno quiere. Porque al fin y al cabo estamos demasiado acostumbrados a escuchar a otros opinando de nuestra vida. No creo que esté mal, si así fuera no iría a terapia. Pero también pienso que todo lo que dicen los de afuera hay que pasarlo por un tamiz, especialmente todo lo que es "RUIDO". Porque el RUIDO distrae.


¿Qué considero yo que es "RUIDO"?

    Por un lado algunas críticas, muchas veces malintencionadas pero también por ejemplo algunos consejos de nuestros seres queridos. Es duro de entender pero hay que reconocer que algunos consejos dados con la mejor de las intenciones, a veces no sirven.  Estoy seguro de que podrás recordar algún consejo o solución que te hayan dado y por más que las intenciones fueran las mejores, que porque "es por tu bien" a vos internamente no te sirvió. No te cerró. 

    El punto es que el RUIDO existe e incluso aunque uno intente tamizar todo, muchas veces hay ruidos que pasan por debajo del radar y se absorben. Por ejemplo en mi caso, la creencia de que "es muy difícil vivir de la música" o esta construcción de que "el músico es un vago que no quiere laburar y busca la excusa de la música para justificarse". Pero como todas las profesiones u oficios hay trabajadores y vagos. No es una cualidad exclusiva del músico. 

    Me pesaba esa creencia, ese mandato. Pero con todo este proyecto de la autogestión musical, pude darme cuenta de que nunca puede ser "vago" alguien que a pesar de todas las distracciones que existen hoy en día elige dedicarse a la música. Y sí, es muy difícil vivir de la música, pero para mí es más difícil vivir sin hacer música. Y todo este esfuerzo sin esperar una remuneración económica a cambio, porque eso nunca está asegurado.

    Y a la vez todo es una gran contradicción. Los tiempos que corren te llevan a estar pendiente del feedback, la respuesta del público. No a estar condicionado, porque eso ya sería el extremo. Intento encontrar el equilibrio. Pero no puedo negar que hay que tener un ojo en el feedback de la gente porque, al fin y al cabo, por eso lo hacemos: por conectar con la gente. Y eso es lo que más le importa al Matias interno, el que no está condicionado por las circunstancias de mi vida. Lo que más le importa es conectar. No encajar, CONECTAR.



Gracias por leer! No olvides seguirme en cualquiera de mis redes para no perderte nada de lo nuevo:
🌳👉https://bit.ly/3bDGWGM

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A little something about me...

TENGO QUE CONTARTE ALGO...

SOBRE CUMPLIR EL SUEÑO DE LA INFANCIA