Entradas

Imagen
  LA PURGA TERAPÉUTICA        Nací en una familia de clase media, en el verano de 1990. Desde muy chico me llevaban a veranear a Mar del Plata. Tenía unos 5 años cuando mi abuela Celina me enseñó que para meterme al mar tenía que buscar un punto de referencia en tierra: una sombrilla, un cartel, una carpa, el edificio de una marca de alfajores...           Es que si no conocés las playas de Mar del Plata, tengo que contarte que están divididas por pasarelas de roca llamadas escolleras.      Mi abuela me decía que el mar es peligroso: "No te das cuenta pero la marea te va llevando de a poco adonde no hacés pie o contra las rocas y te podés lastimar".             De esto hago un paralelismo con la vida real: la marea es la vorágine, la manada, la rutina, el "piloto automático", como quieras llamarlo.             A mis 8 años, un día en clase de nataci...

A little something about me...

Imagen
ABOUT ME      I was born in Buenos Aires, Argentina. I'm a composer. At the age of 6 I began to play the piano in a self-taught way. Over the years I learned to play other instruments (guitar, drums, bass, violin, harmonica). I had different bands, a brief stint as a DJ (which was frustrated by the loss of my equipment in a fire). Dabbling in different genres and roles in music is a constant in my life and I always end up going back to it, because for me it is like coming home.      Now I'm back to the piano. I create Instrumental Pop fused with Classical Music of the Romantic style (my greatest current reference is Beethoven). My compositions are driven by emotions and moods. At the beginning of this year, due to personal issues that led me to search for answers, a musical project arose and the need to express myself again. In every possible way.      This project became a record called "Insondable" and is already available on Spotify and th...
Imagen
  UNA REFLEXIÓN PARA HUMANIZAR A BEETHOVEN Trato de buscar inspiración. Escucho la sonata número 14 de Beethoven. Al menos el primer movimiento que es mi favorito y me encantaría saber exactamente si la historia que se cuenta es real. Dicen que Beethoven compuso esa sonata en 1801 inspirándose en su alumna, la condesa Giullietta Guicciardi de la cual estaba enamorado y no podía casarse con ella por su clase social.   Hoy en día es un problema que ya no existe. Al menos para mí, no existe hacerse problema por si la persona que amas es de otra clase social pero también sabemos que si el otro no da el paso... Es decir, ella podría haber sido una revolucionaria en sus tiempos, mandar todo a la mierda y casarse con él. Sin embargo no lo hizo. Evidentemente, no lo amaba como él la amaba a ella o bien, tuvo miedo. Y está bien tener miedo. Es normal. Pero qué hace uno con ello es lo que debemos de tener en cuenta. Ella no sólo se quedó en el molde. Se casó con otro que sí pe...
  EL SILENCIO ANHELADO (Redactado el miércoles 20/07/22)      Anoche no me podía dormir. Daba muchas vueltas pensando en cosas que le podía contar al público en mi show. Daba tantas vueltas que a eso de la una y media me levanté y me senté al piano. Una costumbre que tengo últimamente cuando no puedo conciliar el sueño.      Tenía ganas de trabajar en una melodía que había surgido el viernes. Otra melancólica. Eran a penas 8 compases, como mucho. Grabé 5 tomas, aún no las escuché todas, pero creo que cada una tiene pasajes interesantes para tener en cuenta.       Luego elaboré un listado de palabras que me iban surgiendo por asociación y espontáneamente , con la idea de otorgarle un nombre a la composición: madrugada; SILENCIO; paz; soledad; dolorosa; desconsolado; desolado; anhelo; despedida?      Algunas tienen por lo general connotaciones negativas, por ejemplo: silencio o soledad. Pero me doy cuenta de que para m...